vhf marino
Primeros pasos con un VHF Marino: Teléfono fijo o móvil, canales esenciales
Ver radios VHF Marina
La radio marina VHF es una herramienta esencial para la seguridad en el mar. Tanto si eres un navegante aficionado como profesional, dominar el uso de una VHF es esencial.
Permite la comunicación con autoridades, otros barcos o incluso recibir información meteorológica en tiempo real.
Este dispositivo puede literalmente salvar vidas en caso de problemas pero para utilizarlo bien es importante conocer sus características, los canales adecuados y las buenas prácticas de comunicación.
Aquí te ofrecemos nuestros consejos para empezar con una VHF Marina, ya sea un modelo fijo o portátil.

¿Qué es un VHF Marino y por qué deberías tener uno?
El VHF (Very High Frequency) es un dispositivo de comunicación por radio capaz de transmitir y recibir en frecuencias que oscilan entre 30 y 300 MHz.
Idea falsa: "Tengo un smartphone, no lo necesito" - A diferencia de los teléfonos celulares, que dependen de la cobertura de la red, a menudo limitado en el mar, el VHF proporciona una comunicación confiable y rápida en áreas marítimas con alcances significativos de 6 a 30 millas náuticas (hasta 55 km).
Es imprescindible en cualquier tipo de embarcación, ya que permite obtener información esencial de las autoridades portuarias, comunicarse con otros buques para coordinar maniobras o acceder a informes meteorológicos marítimos difundidos periódicamente.
Ten en cuenta que las autoridades monitorean ciertos canales, como el canal 16, para llamadas de emergencia, por lo que es crucial saber cómo utilizar esta herramienta correctamente.

Uso
¿Cómo utilizar un VHF Marino de forma efectiva?
Aunque parezca obvio, se recomienda leer atentamente el manual de tu VHF para comprender todas sus características. Familiarízate con el dispositivo antes de salir al mar y realiza pruebas para verificar su correcto funcionamiento. En caso de emergencia, estarás mejor preparado para reaccionar con rapidez y de manera adecuada.
Recuerda que la VHF utiliza un modo de comunicación half-duplex, lo que significa que no es posible hablar y escuchar al mismo tiempo. Al comunicarte, mantén presionado el botón PTT (Push-to-Talk) y suéltalo para escuchar la respuesta. Aprende a seguir los procedimientos de comunicación por radio, indicando primero el nombre de la estación con la que se está comunicando, seguido de tu propia identificación.

TOMA UNA DECISIÓN
VHF fijo o móvil, con o sin ASN: ¿qué elegir?
Cada tipo de VHF Marina tiene ventajas específicas, ya sea para la seguridad en el mar, la comunicación entre barcos o con las autoridades marítimas. Este equipo está diseñado para satisfacer las necesidades tanto de los navegantes como de los profesionales.
tener dos es mejor
Radios VHF fijas
Los VHF fijos ofrecen un mejor alcance y generalmente son más potentes, pero los VHF portátiles son extremadamente prácticos para maniobrar en un barco o cerca del puerto. Si tu embarcación es habitable, se recomienda tener ambos tipos para garantizar una comunicación óptima en todas las situaciones.
Radios VHF portátiles
Los VHF portátiles también son ideales para viajes cortos y su duración de batería les permite funcionar sin estar conectados a una fuente de energía. Sin embargo, su alcance es más limitado que el de los modelos fijos, lo que los convierte en un complemento más que un sustituto.

La función ASN: un activo para la seguridad
Todas las radios fijas desde 2004, y algunos modelos portátiles, están equipados con la función ASN (Appel Sélectif Numerique). Este sistema permite enviar llamadas de socorro digitales automatizadas en el canal 70, incluyendo información vital como el identificador del buque (MMSI) y sus coordenadas GPS. Gracias a la ASN, los servicios de emergencia pueden intervenir más rápidamente y de forma más específica.
La función ASN también te permite contactar directamente con otro barco, siempre que conozcas su número MMSI. Es importante probar esta función periódicamente y asegurarte de que tu VHF esté conectado a un GPS para maximizar su eficacia.
marco legal
Reglamento: Licencias y obligaciones
El uso de una radio VHF Marina, ya sea fija o portátil, está sujeto a estrictas regulaciones. En España es obligatorio tener una licencia o permiso CRR (Certificado de Operador de Radiotelefonía Restringido) para poder utilizarlo legalmente. Es importante mantenerse informado de las normas vigentes y respetar los canales reservados para no interferir con las comunicaciones esenciales, en particular las relacionadas con la seguridad marítima.
A SABER
Canales a conocer y su uso
Canal de emergencia (16)
Este es el canal de emergencia principal (156,8 MHz) en el que todas las radios deben estar en espera permanente. Este canal se utiliza para enviar llamadas de emergencia, alertas meteorológicas o para recibir mensajes importantes de CROSS (Centros Regionales de Vigilancia Operacional y Rescate). Una vez resuelta la emergencia o comunicación inicial, se recomienda cambiar a otro canal, como el 72 o 77, para continuar la discusión.
Canales meteorológicos (79/80)
Para obtener informes meteorológicos, puedes escuchar estos canales que transmiten periódicamente información fundamental para tu seguridad en el mar.
Canales portuarios (9 y 12)
El canal 9 es el más utilizado por las capitanías de puerto para gestionar los movimientos en los puertos (solicitudes de aparcamiento, salida del puerto, etc.). Algunos puertos también utilizan el canal 12.
Canales de comunicación entre buques (6, 8, 72, 77)
Estos canales están dedicados a las comunicaciones entre barcos ubicados en la misma zona geográfica. Son útiles para coordinar maniobras, intercambiar información o realizar señales entre navegantes.
Canal (70)
Este canal está reservado para llamadas de socorro digitales a través del sistema DSC (Llamada Selectiva Digital). Permite enviar una señal de socorro automatizada, incluidas las coordenadas GPS de tu embarcación, lo que facilita las operaciones de rescate en caso de emergencia.
